martes, 16 de noviembre de 2010

INTRODUCCIÓN A LA LOMBRICULTURA

La utilización de lombrices para lograr mejores cosechas, es una actividad muy antigua. Los egipcios y romanos lo hacían rutinariamente.

Muchas de las prácticas conservacionistas,con el advenimiento de la revolución industrial y sus lógicas consecuencias: urbanización, éxodo rural, aumento del consumo, centralización de los bienes y de los servicios entre otras, hicieron que estas actividades fuesen lentas e inadecuadas.

El mal negocio de “sacar y no poner” en los suelos, y la urgencia en producir mayores cantidades de alimentos sin pensar en el suelo como recurso agotable, aceleraron la destrucción y la desertización de vastas áreas otrora fértiles.

La incorporación masiva de fertilizantes inorgánicos, la agresión a la cubierta vegetal, al suelo con todo tipo de biocidas, hace que lentamente se retorne a las antiguas prácticas, mejoradas a la luz de los nuevos conocimientos técnicos.

Con este marco, presento a la lombricultura, sea como única actividad, o formando parte de un conjunto de alternativas en un programa de producción.

La Lombricultura como actividad organizada

La materia orgánica es un ser viviente; en ella ocurren fenómenos físicos, químicos y microbiológicos que hacen al éxito de la vida vegetal. Debe conservarse una de sus características destacables: comportarse como una esponja para retener la mayor cantidad de agua útil para las plantas, y cederla cuando éstas lo necesiten. Un modo de realizarlo, es aplicar al suelo y especialmente en contacto con las raicillas de las plantas, lombri o vermicompuesto.

Puede definirse a la Lombricultura como una actividad organizada que utilizando las lombrices “rojas o californianas” valiéndose de su modalidad alimentaria, tiene la finalidad de generar y aprovechar:

1. El producto final de su digestión comúnmente llamado lombricompuesto o vermicompuesto, una sustancia parecida al humus, suave al tacto, de agradable olor a tierra mojada, atóxico para los vegetales y excelente mejorador de suelos.

2. La lombriz en sí misma, como fuente de alimento de alta calidad, debido a su constitución altamente proteica.

Modalidad alimentaria de las lombrices

Clasificadas en el reino animal como anélidos oligoquetos, ingieren todos los residuos animales y vegetales “parcialmente descompuestos”. Antes que comiencen su actividad, hay un primer momento donde los residuos se biodegradan o compostan, esto es, sufren una digestión y descomposición, convirtiéndose en un material fibroso, de color oscuro, húmedo, y cuyo olor no molesta y que lo realizan microorganismos específicos como: bacterias, hongos, actinomicetes y otros, que degradan las proteínas grasas y azúcares primero, y posteriormente, celulosa y lignina, haciendo el material más simple y conveniente para la comida de las lombrices, ya que éstas carecen de dientes.

Todo este proceso se desarrolla en presencia de oxígeno, llamado digestión aerobia. Esto permite a las proteínas transformarse en aminoácidos, productos simples, sin olor desagradable.

Si el proceso se lleva a cabo sin oxigeno, es una digestión anaerobia o fermentativa, y el o los productos intermedios son por ejemplo, escatoles, indoles, putrescinas, cadaverinas, todos ellos, causa de olores muy desagradables.

Si la temperatura de los residuos orgánicos en compostaje es la adecuada: 15-25 ºC, si no hay olores desagradables, con suficiente humedad: 60-80%, sin llegar al encharcamiento y con el pH adecuado( en el entorno de la neutralidad), las lombrices aceptan ese medio y no se retirarán hasta la transformación en humus.

Se indica que:

· Una lombriz adulta, puede ingerir una cantidad de alimento equivalente a su propio peso, en estado adulto, si las condiciones de ambiente y alimentación son óptimas, como pueden ser las condiciones de laboratorio, donde todos los parámetros están ajustados. En condiciones de campo, las cifras son menores. Como las lombrices no son entes aislados sino comunidad, ésta está integrada por cocones, lombrices pequeñas, medianas y grandes, y pueden llegar a pesar en promedio, entre 0,3-0,5 gr. por lombriz.

· Las lombrices de este tipo, excretan un 60% de lo que ingieren. Este excremento, se denomina en inglés “casting”. El 40% restante es: 10% carne de lombriz, y el 30% restantes son pérdidas metabólicas, producto de la respiración de los microorganismos, de los cambios químicos, etc., como vapor de agua y dióxido de carbono.

· Lo más destacable, es la habilidad de transformar residuos de muy poco valor nutricional de difícil destrucción como por ejemplo aserrín y viruta de madera, y a veces con malos olores, como la bosta de cerdo o lo excrementos de cánidos y félidos (perros y gatos)., en productos finales: humus y biomasa (carne fresca de lombrices), dos productos de muy alta calidad.

Ciclo biológico

En biología todos los datos son de magnitudes aproximadas, dado las múltiples variantes de los fenómenos. En este caso, el tipo de lombrices, su hábitat, la calidad del alimento, etc., hacen que las cifras sean siempre elásticas.

Las lombrices pueden criarse en “alojamientos casi de ambientes ideales” con temperaturas y otros parámetros vitales regulados, hasta las condiciones de campo. En estos casos, el factor temperatura (que es tal vez el que más incide en la vida de la comunidad), depende de las condiciones climáticas imperantes: es así, que las temperaturas de otoño y primavera, son las más indicadas para su desarrollo, ingesta, fertilidad, etc.

Desde la formación del embrión en el cocón, hasta la emergencia de la lombricita del mismo al medio externo, transcurre aproximadamente un mes. En dos meses más, la lombriz llega al estado adulto, pero recién puede reproducirse unos días más tarde.

Una vez fecundada, comienza la colocación de las cápsulas o cocones, que deposita en los primeros centímetros del alimento, en un número variable según las condiciones del medio y de la alimentación. Puede aceptarse que llegará a colocar unas nueve (9)cápsulas por mes, en los meses de primavera – otoño y unos cuatro (4), en invierno – verano, siendo así, que una lombriz fecundada, puede producir anualmente:

1) Primavera – Otoño:

2 cocones/semana x 4,5 semanas/mes x 6 meses = 54 cocones/año

2) Invierno – Verano:

1 cocón/semana x 4,5 semanas/mes x 6 meses = 27 cocones

Total de cocones anuales: aproximamente 80

La cantidad de lombrices por cocón como promedio anual, puede calcularse en 5.

Total de lombrices año = 80 cocones/año x 5 lombrices/cocón = 400

Estos son cálculos moderados, para evitar los valores fantasiosos.

Producción

Un criadero de lombrices, es un lugar donde periódicamente se les hace entrega de una determinada cantidad de alimento. Un metro cuadrado , puede contener unos 20.000 anélidos de todo tamaño (incluido los cocones), manejado con eficiencia. Suponiendo un peso promedio de 0,4 gr/lombriz, el peso de la comunidad será:

20.000 lombrices/m2 x 0,4 gr/lombriz = 8 Kg. de biomasa

La distribución de la población puede ser sin mucho error, en estas clases:

- 25% de adultos con peso promedio de 0,8 gr

- 50% de medianas que pesan en promedio: 0,3 gr.

- 25% de pequeñas con peso promedio de 0,1 gr.

El peso de cada fracción es:

Adultos: 0,8 gr/lombriz x 5000 lombrices = 4 kg. de biomasa

Medianas: 0,3 gr/lombriz x 10.000 lombrices = 3 kg. de biomasa

Pequeñas: 0,1 gr/lombriz x 5000 lombrices = 0,5 kg

peso total de biomasa = 7,5 kg

Cantidad de ingesta:

Adultos (comen su propio peso diario) = 4 kg.

Medianas (comen el 25% de su peso) = 3 kg x 0,25 (25%) = 0,75 kg

Pequeñas (comen el 25% de su peso) = 0,125 gr.

cantidad de ingesta/día = 4 kg (aproximadamente)

Unas 20.000 lombrices pueden pesar unos 8 kg e ingieren unos 4 kg. de alimento diariamente, por metro cuadrado de criadero.

De un criadero permanente, puede extraerse un 30% de la biomasa mensualmente y cada 4 meses, hacer una cosecha de abono ( además del 30% de biomasa).

Cantidad de biomasa cosechada por período

· mensual: 8 Kg. de biomasa x 30% = 2,4 Kg.

· anual: 2,4 kg/mes x 12 meses = unos 30 kg/m2

Cantidad de abono

· mensual: 4 Kg. de alimento /día x 30 días x 60% = 72 Kg.

· anual: 72 kg/mes x 12 meses = 850 kg/m2

Cantidad de proteína fresca: (Un 8% de su peso vivo)

30 Kg. de biomasa/año x 0,08 (8%) = 2,4 kg/m2

Cantidad de harina o lombrices deshidratadas. (10% de su peso vivo)

30 Kg. de biomasa/año x 0,1 (10%) = 3 kg/m2

Resumiendo: Un criadero de lombrices de 1 m2 con las cantidades antes citadas que se alimentan con 4 kg. de alimento diarios, puede producir anualmente 850 kg. de abono, 30 kg. de carne fresca, 3 kg. de harina y 2,4 de proteína de alta calidad.

Relaciones:

Humus/Proteina = 850/2,4 = 350/1

Humus/Biomasa = 850/30 = 28/1

Biomasa/Harina = 30/30 = 10/1

Fuentes de alimentación

1) Restos vegetales y de la agroindustria:

· rastrojos

· residuos o broza forestal

· residuos de la industria de fibras vegetales; ejemplo: “linter” o pelos de la semilla del algodón

· residuos de la industria sidrera y vitivinícola.

· aserrín y viruta

· cáscara de la industrias lkprocesadoras de papas, cítricos, etc.

· algas.

2) Residuos municipales y domiciliarios: se pueden utilizar, previa separación de lo que no es orgánico, especialmente metales pesados, electrolitos de las pilas y baterías y envases de productos biocidas, entre los más peligrosos.

3)Restos animales: previamente deben pasteurizarse por compostaje aerobio.

estiércoles:

Ø rumiantes: vacas, caballos, cabras, llamas, etc.

Son los más deseables por la buena relación fibra vegetal/proteina animal.

Ø monogástricos: cerdos, perros, zorros (estos dos últimos se citan porque es un problema resuelto por lombricultura, trasnformar los residuos de los criaderosl).

Los monogástricos son digestivamente ineficientes pues entre un 20-40% de la proteina ingerida, pasa sin transformarse totalmente. La utilidad de las lombrices en este caso es que pueden terminar de reciclar los compuestos proteicos, retornando a los cerdos nuevamente en forma de carne de lombriz que se incorpora a la dieta.

Ø aves: el estiércol de aves es mucho más rico en fósforo, nitrógeno y potasio que los demás.Por ello, debe utilizarse con cuidado en el compostaje aeróbico.

4)Varios

· Contenido ruminal de las vísceras y rumen de la industria

· sueros de la industria lechera

· restos de digestores de biogas

Las industrias pueden utilizar sistemas cerrados o abiertos (anaeróbicos o aerobicos), para tratar sus residuos, y ya mediando la digestión de los mismos, pueden ser tratados por las lombrices.

Usos

1. Humus.

Las sustancias húmicas son enmiendas orgánicas, y como tal, reunen condiciones:

a) físicas: le comunican al suelo mayor porosidad, mejorando la circulación del agua y nutrienteas en la zona de las raices (rizosfera).

b) químicas: ponen fácilmente a disposición de los vegetales los nutrientes necesarios, por su acidez (pH), y su gran capacidad reguladora.

El tenor de oligoelementos (que los vegetales utilizan en pequeña cantidad pero son esenciales), provenientes de la trasnformación de los residuos orgánicos de los animales criados en establos o encerrados, suelen se abundantes en molibdeno, cinc, manganeso y cobre entre otros, porque son parte de las raciones.

c) microbiológicas: dentro del sistema “humus” , el lombricompuesto es un producto especial:

· contiene similares organismos benéficos a los del suelo, pero son más abundantes especialmente los que hacen a la asimilacilón del fósforo.

· El paso de los los residuos por su tracto digestivo, hace que su patrón metabólico y de microorganismos, permita bajar debajo del nivel de daño, (ejerciendo muy buen control), a los hongos que producen el “mal de los almácigos “ o “dumping off” y esto lo hace un elemento excelente para ser utilizado en la obtención de plantines.

· Normalmente tiene más microorganismos fijadores de nitrógeno atmosférico que el sistema suelo.

Otras características sobresalientes

· aumento de la velocidad de emergencia de las plántulas, por su alto contenido en fosforo asimilable. De este modo puede anticiparse la producción de un cultivo respecto a otro similar, pudiendo ingresar antes al mercado.

· un grupo de hongos dañiños a cultivos, normales constituyentes en los suelos y desmesuradamente abundantes en los mal manejados, gastados de nutrientes, escasos de aireación, inundables, son medios excelentes para la proliferación del grupo de microorganismos que provocan el “mal de los almácigos”, como se mencioó anteriormente. Esta enfermedad eleva los costos por aplicación de biocidas químicos. Esto se atempera e incluso se evita, con la incorporación de cierta cantidad de lombricompuesto en contacto con las raicillas de las plantas en macetas, trasplante a suelos o en plantación definitiva, en manejos combinados.

· es un sustrato adecuado que permite la permanencia de hongos benéficos. Estos microorganismos que suelen por su antagonismo ser efectivos para hongos dañinos, en suelos agrícolas, son poco competitivos. El humus de lombriz permite una buena permanencia de los antagonistas benéficos en su seno, permitiéndoles reproducirse y poder actuar en condiciones más ventajosas al aplicarse a los suelos.

Todas las características vistas hasta el momento, lo hacen especialmente recomendable para cultivos intensivos, florales y hortícolas, bajo cubierta o no, o en siembras directas en surcos o masivas.

Algunas aplicaciones prácticas

Se define como excremento a la mezcla de heces o bosta, y orina.

Estiércol es la mezcla de excrementos y normalmente paja o viruta, utilizada para mejorar la limpieza y disminuir olores molestos de los animales estabulados (criados en superficies limitadas).

La incorporación de paja o elementos celulósicos absorbentes, permite además, reducir el tiempo de transformación de residuos proteicos, por medio de los microorganismos celulolíticos que hacen buen uso del nitrógeno de los compuestos orgánicos.

Cantidad de excrementos

Vaca lechera de de 500 kg. 40 lt/día 15% de materia seca (ms)

Cerdo de 50 kg. 6 lt/día 10 % de ms.

Cantidad de excrementos como materia seca

Vaca lechera de 500 kg 40 lt/día x 0,15 = 6 kg/día

Cerdo de 50 kg 6 lt/día x 0,10 = 0,6 kg/día

Ejemplo

- Tambo de 50 animales en ordeñe

Cantidad de excrementos

50 animales x 6 kg/animal de residuos en materia seca = 300 kg. de materia seca/día

Si este material se humedece para compostar con un 50% de agua, el peso ascendería a 450 kg. de material. Con el tiempo y en el momento en que las lombrices esten en condiciones de ingerir este material se tendrá unos 250 kg. de alimento húmedo.

Por los datos anteriores:

Si 1 m2 de criadero se alimenta con 4 kg de residuos/día

250 kg/día, necesitarán:

250 kg/día

4 kg/día 62,5 m2 de criaderos

a cuales hay que distribuir diariamente, los 250 kg. de material.

Esto es sólo un sistema de manejo. Hay otras que permiten acelerar el proceso, y trabajar en superficies menores. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

2. Utilización de la carne de lombriz

Los anélidos en sí mismos son de un alto valor biológico por la cantidad y calidad de los aminoácidos de la proteína.

La carne puede utilizarse como parte del componente proteico en las raciones de los animales: peces, ranas toro, aves, etc. y también como cebo para peces, entre muchas otras aplicaciones.

Emilio Mirabelli

Centro de Lombricultura

Facultad de Agronomía de Bs. As.